Quimiocinas-profundización en el papel de las quimiocinas en la regulación de las respuestas inmunitarias y su relevancia en los diseños biohíbridos.
Fototaxis-explora cómo se mueven los microorganismos en respuesta a la luz, vinculando este concepto con el comportamiento de los nadadores biohíbridos.
Focalización farmacológica quimiotáctica-examina cómo se puede aprovechar la quimiotaxis para desarrollar terapias farmacológicas dirigidas, cruciales para el avance de las aplicaciones médicas.
Movimiento de correr y dar volteretas-presenta el comportamiento de los microorganismos y cómo esta estrategia de movimiento se imita en los micronadadores biohíbridos para un control preciso.
N-formilmetioninaleucilfenilalanina-investiga cómo las señales moleculares específicas impulsan el movimiento bacteriano, relacionándolo con la ingeniería biohíbrida para la navegación y la propulsión.
Quimiotaxis de los espermatozoides-analiza los mecanismos de señalización que guían el movimiento de los espermatozoides, estableciendo paralelismos con las aplicaciones biohíbridas en la navegación dirigida.
Robert Insall-se centra en las contribuciones de Robert Insall a la investigación de la quimiotaxis y su influencia en los avances de los nadadores biohíbridos.
Motilidad bacteriana-proporciona información sobre los mecanismos de movimiento bacteriano y cómo este conocimiento mejora los diseños de los nadadores biohíbridos.
Gradiente biomolecular-analiza la importancia de los gradientes moleculares para guiar el movimiento, un concepto central tanto en la quimiotaxis natural como en los sistemas biohíbridos.
Sistema regulador de dos componentes-detalla cómo este sistema regula las respuestas bacterianas a las señales ambientales, un factor crucial en la precisión de los nadadores biohíbridos.
Proteína glutamato O-metiltransferasa-explora los procesos enzimáticos involucrados en la recepción de señales bacterianas, vitales para la función y la estabilidad de los sistemas biohíbridos.
Michael Eisenbach-relata el trabajo de Michael Eisenbach en quimiotaxis y cómo informa la ingeniería de los nadadores biohíbridos.
Taxis-amplía el concepto más amplio de taxis y su importancia para comprender las estrategias de movimiento biológicas y de ingeniería.
CCL7-analiza el papel de CCL7 en la migración de células inmunitarias y sus posibles aplicaciones en biohíbridos.
Quimiotropismo-analiza el fenómeno del crecimiento direccional en plantas en respuesta a señales químicas, ofreciendo información sobre cómo este principio informa el comportamiento biohíbrido.
Quimiorrepulsión-explora cómo los organismos repelen ciertas sustancias químicas, un concepto esencial en el diseño de biohíbridos con control de navegación.
Proteínas de quimiotaxis que aceptan metilación-detalla cómo estas proteínas median las respuestas celulares a los cambios ambientales, clave para la funcionalidad del nadador biohíbrido.
Enjambre de neutrófilos-se centra en cómo las células inmunitarias se coordinan en respuesta a la infección y cómo se aplican estos principios en biohíbridos para la acción autónoma.
Receptor de péptidos formilo-investiga el receptor responsable de mediar las respuestas quimiotácticas, ofreciendo información sobre la orientación y el control del movimiento de los nadadores biohíbridos.
Señalización celular-concluye el libro uniendo los mecanismos de señalización celular esenciales para comprender y diseñar nadadores biohíbridos.