Procariotas marinos-El capítulo profundiza en el papel de los procariotas marinos en la motilidad deslizante, destacando su importancia en los ambientes acuáticos y su influencia en la investigación de los nadadores biohíbridos.
Neisseria gonorrhoeae-Este capítulo explora la motilidad deslizante en la bacteria patógena Neisseria gonorrhoeae, destacando su relevancia en los estudios microbiológicos y biomédicos.
Cytophaga-Se centra en la motilidad deslizante de las especies de Cytophaga, ofreciendo información sobre sus mecanismos de motilidad únicos y su relevancia para las tecnologías de micronadadores biohíbridos.
Bacterias-Un análisis exhaustivo de la motilidad bacteriana, sus tipos y el impacto de la motilidad deslizante en el comportamiento y la interacción bacteriana.
Flagelo-Este capítulo analiza el papel de los flagelos en la motilidad, comparándolo con la motilidad deslizante y explorando sus implicaciones para los nadadores biohíbridos.
Mixobacterias-se centra en el comportamiento social de las mixobacterias y su relación con la movilidad deslizante, lo que arroja luz sobre el movimiento cooperativo en los microorganismos.
Secreción-cubre el papel de los sistemas de secreción en las bacterias, que son clave para la movilidad y la creación de biohíbridos.
Detección de quórum-examina la detección de quórum y su papel fundamental en la coordinación de la movilidad entre microorganismos, en particular en sistemas biohíbridos.
Joshua Shaevitz-una mirada a las contribuciones de Joshua Shaevitz en el avance del estudio de la motilidad microbiana y los biohíbridos, con un enfoque especial en el deslizamiento.
Cytophaga hutchinsonii-este capítulo analiza la movilidad deslizante de Cytophaga hutchinsonii, explorando su comportamiento y relevancia en la investigación de biohíbridos.
Motilidad aventurera-analiza el concepto de motilidad aventurera y su relevancia para el movimiento bacteriano y el desarrollo de biohíbridos.
Evolución de los flagelos-explora la historia evolutiva de los flagelos y sus implicaciones para la evolución de la motilidad deslizante en microorganismos.
Myxococcus xanthus-se centra en Myxococcus xanthus y sus complejos mecanismos de motilidad social, demostrando cómo se entrecruzan el deslizamiento y el comportamiento cooperativo.
Pilus-este capítulo investiga el papel de los pili en la motilidad bacteriana, comparándolos con los flagelos y la motilidad deslizante en biohíbridos.
Motilidad espasmódica-explica el fenómeno de la motilidad espasmódica, explorando su conexión con la motilidad deslizante y su relevancia para los sistemas biohíbridos.
Myxococcus-profundiza en los comportamientos sociales de las especies de Myxococcus y cómo estos contribuyen a su movilidad deslizante y movimiento cooperativo.
Adhesiva bacteriana-analiza las adhesinas bacterianas y su papel en la facilitación de la movilidad deslizante al permitir que las bacterias se adhieran a las superficies.
Motilidad social-se centra en el aspecto social de la motilidad en los microorganismos, mostrando cómo la motilidad deslizante puede ser parte de una estrategia colectiva para la supervivencia.
Motilidad bacteriana-una mirada más amplia a la motilidad bacteriana, con un examen detallado del deslizamiento como un mecanismo clave para el movimiento bacteriano.