Fe y conocimiento

· Las obras de Hegel Book 4 · Sein House
Ebook
272
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

El título original en alemán es "Glauben und Wissen oder die Reflexionsphilosophie der Subjektivität in der Vollständigkeit ihrer Formen als Kantische, Jacobische und Fichtesche Philosophie". Este ensayo se publicó por primera vez en el "Kritisches Journal der Philosophie", editado por Friedrich Wilhelm Joseph Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Apareció en el volumen 2, primera entrega de la revista en Tübingen, publicado por Cotta en 1802. En él, Hegel discute cómo varios filósofos como Kant, Jacobi y Fichte han abordado el concepto de lo Absoluto, indicando que está más allá del alcance de la razón. Hegel menciona las limitaciones de la razón para comprender lo Absoluto y cómo los filósofos han recurrido a la fe cuando se enfrentan a lo incognoscible. Hegel sugiere que la idea de que la razón está subordinada a la fe, como se expresaba en tiempos antiguos, y contra la cual la filosofía afirmaba vehementemente su autonomía absoluta, ha desaparecido. La razón se ha afirmado dentro de la religión positiva, y ahora hay una sensación de que el conflicto entre la filosofía y los aspectos positivos de la religión, como los milagros, se considera obsoleto y oscuro. Heidegger menciona este libro para argumentar que la "muerte de Dios" proviene de Hegel, no de Nietzsche: El pensamiento alienante de la muerte de un dios y la muerte de los dioses ya era familiar para el joven Nietzsche. En una nota de la época de la elaboración de su primer escrito "El nacimiento de la tragedia", Nietzsche escribe (1870): "Creo en la palabra ur-germánica: todos los dioses deben morir". El joven Hegel nombra al final del tratado "Fe y conocimiento" (1802) el "sentimiento en el que se basa la religión de la nueva época: el sentimiento de que Dios mismo está muerto...". La palabra de Hegel piensa de manera diferente a la de Nietzsche. Sin embargo, hay una conexión esencial entre los dos, que está oculta en la esencia de toda metafísica. La palabra de Pascal tomada de Plutarco: "El gran Pan ha muerto" (Pensées, 695) pertenece, aunque por razones opuestas, a la misma área. En el contexto de la filosofía revolucionaria de Kant, Hegel escribió esta crítica mordaz de lo que percibió como el racionalismo superficial que impregnaba el pensamiento contemporáneo. Publicado en el Critical Journal of Philosophy, que editó con Schelling, el texto apuntó a las filosofías de Kant, Jacobi y Fichte, a quienes Hegel vio como encarnaciones de las deficiencias del pensamiento de la Ilustración. En el fermento intelectual de Jena, donde las visiones filosóficas competidoras chocaban y se transformaban, este trabajo marcó la creciente independencia de Hegel tanto del marco kantiano como de las soluciones post-kantianas inmediatas ofrecidas por sus contemporáneos. El tratado revela cómo estos pensadores, a pesar de sus diferencias, compartían un fracaso común: colocaban lo Absoluto más allá del alcance de la razón, relegándolo al ámbito de la fe o el sentimiento. A través de un análisis intrincado, Hegel muestra cómo la filosofía crítica de Kant, la inmediatez basada en la fe de Jacobi y el idealismo subjetivo de Fichte descansaban en última instancia en una brecha insalvable entre el conocimiento humano finito y la verdad infinita. Sus sistemas sofisticados, argumentó, simplemente enmascaraban una capitulación más profunda a las oposiciones fijas del entendimiento, entre sujeto y objeto, finito e infinito, fe y conocimiento. Estas filosofías encarnaban así la culminación de lo que Hegel llamó "el principio del Norte", un modo de pensamiento que había alcanzado su apogeo en la cultura protestante y la reflexión de la Ilustración. Esta traducción moderna contiene un epílogo que explica el lugar de este trabajo en su cuerpo de obras más amplio, el contexto histórico y una línea de tiempo de su vida y obras. El lenguaje moderno de la traducción y el aparato académico están diseñados para orienta al lector moderno al mundo de Hegel en su tiempo y resaltar la influencia continua de Hegel en nuestra época. Hegel, generalmente inaccesible debido al tamaño y la complejidad de su pensamiento, es explicado a través de la interpretación de Tolstói, Nietzsche, Schopenhauer y Heidegger en este epílogo para hacer su cuerpo de trabajo históricamente importante accesible al filósofo aficionado.

About the author

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) fue un filósofo alemán y una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Su obra se centra en el desarrollo dialéctico de la realidad, la historia y la conciencia humana. Su sistema filosófico busca comprender el mundo como un proceso dinámico en el que las contradicciones internas impulsan el cambio y la evolución del espíritu absoluto. Su método dialéctico, basado en la tríada tesis-antítesis-síntesis, sostiene que toda idea o fenómeno contiene su propia negación, y de esa confrontación surge un nivel superior de comprensión. En su obra Fenomenología del espíritu (1807), analiza la evolución de la conciencia desde la percepción sensorial hasta el conocimiento absoluto. En La Ciencia de la Lógica y Filosofía del Derecho, desarrolla su visión de la razón como el principio organizador del mundo y del Estado como la máxima expresión de la libertad. Hegel influyó profundamente en la filosofía posterior, desde Karl Marx y el materialismo dialéctico hasta el existencialismo y la fenomenología. Su visión de la historia como un proceso racional sigue siendo objeto de debate, pero su impacto en la metafísica, la ética y la política es incuestionable.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.