Breve descripción general de los capítulos:
1: Motilidad bacteriana: explora los mecanismos de movimiento bacteriano y su papel en aplicaciones biohíbridas.
2: Morfología de las cianobacterias: examina las adaptaciones estructurales que permiten la motilidad en las cianobacterias.
3: Movimiento de correr y dar volteretas: analiza la estrategia de movimiento dinámico que utilizan las bacterias para navegar por los entornos.
4: Procariotas marinos: destaca la motilidad en las bacterias marinas y su importancia ecológica.
5: Motilidad aventurera: investiga el movimiento bacteriano autopropulsado más allá de la locomoción convencional.
6: Dominio PilZ: explora el papel regulador de las proteínas PilZ en los sistemas de motilidad bacteriana.
7: Micronadador: presenta a los micronadadores biohíbridos y su base en la motilidad bacteriana.
8: Myxococcus xanthus: examina la motilidad bacteriana coordinada y sus comportamientos sociales complejos.
9: Motilidad espasmódica: analiza el movimiento mediado por pili, esencial para la colonización de superficies.
10: Archaellum: investiga la motilidad en arqueas, estableciendo paralelismos con la locomoción bacteriana.
11: Quimiotaxis: explora cómo las bacterias detectan y se desplazan hacia entornos favorables.
12: Fototaxis: analiza las respuestas bacterianas a la luz, esencial para la supervivencia y la navegación.
13: Pilus: examina el papel estructural de los pili en la adhesión y el movimiento bacterianos.
14: Proteína A de motilidad: analiza la función de las proteínas clave relacionadas con la motilidad.
15: Flagelo: explora los flagelos bacterianos y su papel en la propulsión.
16: Evolución de los flagelos: rastrea los orígenes evolutivos de los sistemas flagelares bacterianos.
17: Motilidad de planeo: investiga los mecanismos de movimiento no flagelar en las bacterias.
18: Motilidad de enjambre: analiza el movimiento bacteriano colectivo y sus beneficios adaptativos.
19: Motilidad: proporciona una perspectiva integrada sobre varias estrategias de locomoción bacteriana.
20: Motilidad social: examina el movimiento bacteriano cooperativo y sus implicaciones.
21: Locomoción protista: establece comparaciones entre las estrategias de motilidad bacteriana y protista.
Comprender la motilidad bacteriana libera el potencial para innovaciones transformadoras en biología sintética, administración dirigida de fármacos y remediación ambiental. Este libro proporciona a los lectores conocimientos esenciales, lo que lo convierte en un recurso invaluable para profesionales, estudiantes y entusiastas ansiosos por explorar los micronadadores biohíbridos.