Autocuidado de la salud II ofrece una reflexión orientada a grupos poblacionales que presentan diferentes riesgos a su salud y que por lo tanto requieren de estrategias diferenciadas para su autocuidado, las cuales se presentan de manera clara, didáctica, breve y amena.
Dichos grupos poblacionales son las niñas y niños, adolescentes, universitarios (académicos, administrativos y estudiantes), cuidadores de pacientes enfermos crónicos y terminales y profesionales de la salud.
Con la información que aquí se proporciona, y que tiene un sustento en la investigación desarrollada hasta ahora, se espera que el presente libro oriente a los lectores en la toma de decisiones respecto a su vida y los invita a reflexionar sobre los potenciales efectos o impactos en la salud.
Claudia Vega-Michel
Doctora en Ciencia del Comportamiento, opción análisis de la conducta. Maestra en Ciencia del Comportamiento, opción Neurociencias, Centro de Estudios e Investigación en Comportamiento, Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Psicología y profesora investigadora, Departamento de Psicología, Educación y Salud, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Everardo Camacho Gutiérrez
Doctor en Análisis de la Conducta, Centro de Estudios e Investigación en Comportamiento, Universidad de Guadalajara.
Maestro y licenciado en Psicología, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Profesor investigador en el ITESO y miembro del SNI, nivel 1.