Microswimmer-Una introducción a los conceptos fundamentales de los micronadadores y su papel en la nanotecnología del ADN.
Robótica blanda-Analiza la sinergia entre la robótica blanda y los micronadadores en la creación de máquinas adaptables y bioinspiradas.
Microswimmer biohíbrido-Explora la combinación de componentes biológicos y sintéticos para crear micronadadores biohíbridos.
Máquina molecular-Profundiza en el diseño y funcionamiento de las máquinas moleculares, clave para el funcionamiento de los micronadadores.
Espermatozoides robóticos-Abarca el fascinante concepto de espermatozoides robóticos, aplicando nanotecnología de ADN para crear motilidad artificial.
Microbótica-Presenta el campo de la microbótica, centrándose en la creación de dispositivos robóticos a pequeña escala inspirados en los micronadadores.
Teorema de vieira-Explora los principios detrás del teorema de vieira, crucial para comprender las limitaciones del movimiento de los micronadadores.
Motilidad-Analiza cómo se logra la motilidad en los micronadadores, utilizando sistemas biológicos y sintéticos para la propulsión.
Autopropulsión-Examina los mecanismos de autopropulsión que permiten a los micronadadores moverse de forma autónoma en su entorno.
Partículas autopropulsadas-Investiga el concepto de partículas autopropulsadas, un elemento clave en el campo más amplio de la materia activa.
Quimiotaxis-analiza el proceso de quimiotaxis, en el que los micronadadores responden a estímulos químicos de su entorno.
Movimiento colectivo-analiza el comportamiento colectivo de los micronadadores, esencial para aplicaciones en medicina y otros campos.
Motilidad bacteriana-explora los principios de la motilidad bacteriana y cómo estos mecanismos se replican en los micronadadores.
Metin Sitti-destaca las contribuciones de Metin Sitti en el campo de los micronadadores y su papel en el avance de la nanotecnología del ADN.
Nanomotor-investiga el funcionamiento de los nanomotores, que forman la base de muchas tecnologías de micronadadores.
Nanorrobótica-una mirada en profundidad al campo de la nanorrobótica, explorando cómo los micronadadores contribuyen a este campo en rápido crecimiento.
Locomoción protista-estudia los mecanismos de locomoción en protistas y su relevancia para el desarrollo de micronadadores.
Materia activa-analiza la materia activa y su conexión con la creación de micronadadores autónomos y autopropulsados.
Bradley Nelson-se centra en el trabajo de Bradley Nelson y sus importantes contribuciones al desarrollo de la tecnología de micronadadores.
Movimiento de correr y dar volteretas-examina el movimiento de correr y dar volteretas como un método crítico para el movimiento en micronadadores.
Microfluídica-profundiza en la microfluídica, una tecnología clave que permite el control y la manipulación de micronadadores en aplicaciones prácticas.