Nanoquímica-Este capítulo profundiza en los aspectos químicos de los nanocables, analizando la síntesis y manipulación de materiales a escala nanométrica.
Cable cuántico-Una exploración de las propiedades de los cables cuánticos, destacando su papel en el transporte de electrones y sus aplicaciones en nanoelectrónica.
Catodoluminiscencia-Se centra en la catodoluminiscencia y su importancia en el estudio de las propiedades ópticas de los nanocables.
Péptido autoensamblable-Se analiza el uso de péptidos autoensamblables en la fabricación de nanocables, ofreciendo una perspectiva sobre su potencial en aplicaciones biomédicas.
Física mesoscópica-Se introduce la física mesoscópica, analizando su relevancia para comprender el comportamiento de los nanocables y las interacciones electrónicas.
Nanomateriales-Este capítulo abarca diversos nanomateriales y su integración en sistemas de nanocables, con énfasis en sus aplicaciones en electrónica.
Óxido de indio(III)-Se explora el uso del óxido de indio(III) en tecnologías de nanocables, centrándose en sus propiedades eléctricas y ópticas.
Célula solar plasmónica-Estudio de las células solares plasmónicas, que examina cómo los nanocables mejoran su eficiencia en aplicaciones de energías renovables.
Punto cuántico-Se analizan los puntos cuánticos en relación con los nanocables, destacando su papel en la mejora del rendimiento óptico y electrónico.
Célula solar híbrida-Se examinan las células solares híbridas y el papel de los nanocables en la mejora de su rendimiento y eficiencia.
Nanocristal semiconductor de núcleo-capa-Este capítulo aborda los nanocristales semiconductores de núcleo-capa, centrándose en su integración en sistemas basados en nanocables.
Nanoláser-Una mirada profunda a los nanoláseres, analizando su desarrollo y aplicaciones en comunicaciones ópticas y detección.
Sistemas nanoelectromecánicos-Se explora la intersección de los nanocables y los sistemas electromecánicos, detallando su impacto en los dispositivos miniaturizados.
Nanoelectrónica-Se centra en el campo más amplio de la nanoelectrónica, donde los nanocables son un componente clave en la próxima generación de dispositivos electrónicos.
Nanocables de silicio-Este capítulo analiza los nanocables de silicio, sus propiedades únicas y su potencial de uso en dispositivos electrónicos avanzados.
Epitaxia de haz molecular-Abarca la técnica de epitaxia de haz molecular para la fabricación de nanocables de alta calidad, detallando sus aplicaciones y desafíos.
Transporte térmico en nanoestructuras-Analiza el transporte térmico en nanocables y nanoestructuras, destacando su importancia en el rendimiento del dispositivo.
Cápsula de carbono-Un vistazo a las cápsulas de carbono y su integración con nanocables, explorando su potencial en el almacenamiento de energía y otras aplicaciones.
Nanotubos de carbono en la energía fotovoltaica-Este capítulo explora cómo los nanotubos de carbono mejoran el rendimiento de los dispositivos fotovoltaicos al integrarse con nanocables.
QFET-Analiza el Transistor Cuántico de Efecto de Campo (QFET), centrándose en el papel crucial que desempeñan los nanocables en su funcionamiento y desarrollo futuro.