En respuesta a la necesidad creciente de intervenciones eficaces para tratar este trastorno, Patricia A. Resick desarrolló la Terapia de Procesamiento Cognitivo (TPC) en la década de 1980, un enfoque terapéutico basado en principios de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). La TPC está diseñada específicamente para ayudar a los sobrevivientes de trauma a identificar, cuestionar y modificar las creencias disfuncionales que desarrollan como resultado de sus experiencias traumáticas. Inicialmente desarrollada para tratar a mujeres víctimas de violación, la TPC ha sido ampliamente validada y extendida para abordar el TEPT en una variedad de poblaciones, incluidas personas que han experimentado abuso físico, desastres naturales y el trauma de combate.
Al ofrecer una guía clara y detallada, este libro está diseñado tanto para profesionales de la salud mental que buscan profundizar en su conocimiento sobre el tratamiento del trauma, como para cualquier lector interesado en comprender cómo la TPC puede transformar las vidas de quienes sufren las secuelas del trauma.
M. Pilar G. Molina es psicóloga, filósofa y escritora, especializada en psicología, psiquiatría, filosofía y el estudio de los trastornos mentales. Su obra aborda de manera interdisciplinaria temas clave del desarrollo humano, el pensamiento crítico y la comprensión de los trastornos mentales, integrando teorías psicológicas y filosóficas con aplicaciones prácticas. Autora de múltiples libros, su trabajo se centra en hacer accesibles conceptos complejos, ofreciendo herramientas útiles para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el entendimiento profundo de la mente humana y su cuidado.