"Primero fue la Belleza y no la lucha sangrienta. Esa es la verdadera historia olvidada."
Juana y Andrea, hermanas enfrentadas, habitan un mundo futuro donde el agua dulce se ha retirado. Los ríos están secos y los canales, llenos de barcos varados. Estamos en el Delta de Tigre y la falta de agua origina el éxodo de sus pobladores.
Juana será quien se exponga al revelar el abuso sufrido en su infancia, tropezando con el silencio, pero será Andrea quien haga la travesía con los pies en el barro para encontrarla, sorteando la basura y los despojos que ahora quedan a la vista.
Las protagonistas de esta novela se lamentan por el tiempo perdido en luchas de garras y dientes y por haber olvidado que la simbiosis es nuestra huella de origen y que compartimos una sola inteligencia dentro del mismo jardín. Una utopía encarnada en la visión amargada del capitalismo extremo y el drama de los migrantes.
La crítica ha dicho...
«Extraña y fascinante distopía. Metáfora política bellamente escrita, El Rey del Agua es una de las mejores novelas que he leído en lo que va del año, y Aboaf brilla con su poético estilo.»
Horacio Convertini, Viva
«Una novela atípica, que bebe tanto en las fuentes del realismo como en los pliegues siniestros de la historia nacional.»
Daniel Gigena, Ñ
«Aboaf usa la forma poética en la ficción anticipatoria. Como Kant, Aboaf cree en el poder de la imaginación. Así, imaginada, la realidad es más real.»
Fabián Soberón, La Gaceta
«Registro novedoso, con sustento en la intriga, en el desarrollo de la trama. El Rey del Agua gana fuerza al referirse a nuestra historia tamizada por el pulso de la imaginación. Hay arte narrativo y hay cierta magia.»
Gerardo Tipitto, Otra Parte
«Claudia Aboaf es una escritora con un proyecto narrativo verdaderamente interesante.»
Sebastián Basualdo, Radar Libros
Claudia Aboaf nació en Buenos Aires y actualmente vive en Tigre, Argentina. Es escritora y docente de extensión en la Universidad Nacional de las Artes, donde dio los seminarios Ciencia Ficción, Ecoficción y Ciencia Ficción Climática. Es autora de las novelas Medio gradode libertad (2003), Pichonas (2014), El Rey del Agua (Alfaguara, 2016) y El ojo y la flor (Alfaguara, 2019) . Participó de antologías de ficción extraña en Colombia, Uruguay, Brasil, Perú, Francia e Italia. Es coguionista, junto con Tomás Saraceno, de la película Vuela con Pacha, hacia el Aeroceno (2023), estrenada en Londres. Astrología y literatura. Diálogos cósmicos. Borges-Xul Solar, Pizarnik-S. Ocampo (Lumen, 2022) es su primer ensayo experimental. Colabora con artículos ecofeministas y socioambientales en medios nacionales e internacionales. Su Trilogíadel agua ha sido estudiada por la crítica literaria académica en varias universidades del mundo. Es parte de la colectiva ecofeminista Mirá socioambiental.