Venustiano Carranza: La Revolución traicionada

· Sergio Gaspar Mosqueda
Ebook
70
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

Una constante en la Revolución mexicana fueron las traiciones: por ejemplo, Madero traicionó las aspiraciones de Zapata y Huerta traicionó a Madero; pero Carranza traicionó a Villa, a la Convención de Aguascalientes y a Obregón, y esta última traición le costó la vida. Habría que añadir que Carranza traicionó a todos los mexicanos al conseguir el apoyo del gobierno estadounidense para llegar a la presidencia, y traicionó a los campesinos al mandar matar a Zapata.

Ya en 1909, antes de que iniciara la lucha armada contra el dictador Porfirio, en su calidad de senador federal, Venustiano Carranza le escribió a éste acerca de que se había esforzado para quitarle el cargo de representante de los usuarios del río Nazas a Francisco I. Madero, quien entonces era famoso en el plano nacional por haber empezado a difundir a fines de 1908 su libro La sucesión presidencial en 1910. Con esto, Venustiano quería atraerse el favor del dictador. Afirmaba que, desprovisto de dicha representación, Madero no podría agregar otro elemento a la campaña que tenía emprendida contra el gobierno de Díaz, y continuaba: “Espero que esta labor será de la respetable aprobación de usted, a la vez que servirá de prueba de mi invariable adhesión a la buena marcha de su gobierno, hoy criticado por persona de ninguna significación política”, esto último era una clara referencia a Madero.

La carta de Carranza a Díaz culminaba con estas palabras: “Reitero a usted las seguridades de mi particular aprecio e incondicional adhesión”. Venustiano promulgó la Constitución de 1917, en cuyas líneas iniciales se hace llamar Primer Jefe, cargo inexistente en las leyes mexicanas.

Pero, por supuesto, no todo fue malo en el actuar de Venustiano. A él se debe una actitud más cauta, al mismo tiempo que radical, cuando todo estaba saliendo a pedir de boca a inicios de la Revolución.

Sucedió que Villa, Orozco y José de la Luz Blanco habían tomado Ciudad Juárez, desobedeciendo la orden de Francisco Madero de que debían seguir al sur y olvidarse de una ciudad fronteriza que, en su opinión, de poco podía servir a la causa revolucionaria. Madero perdonó a los insubordinados y entró en la ciudad conquistada. Ese mismo día nombró ahí autoridades civiles y militares. A Venustiano Carranza se le eligió formalmente como secretario de Guerra y Marina.

Ante la aplastante realidad, el 12 de mayo Porfirio Díaz decretó un armisticio.

En las pláticas en la aduana de Ciudad Juárez, elegida como cuartel general por Madero, Carranza fue muy enfático ante Madero y su primo al mencionar que la Revolución era asunto de principios, no de obtener a como diera lugar puestos públicos. Lo fundamental en esos momentos era que se cumpliera la voluntad del pueblo. Por ello la victoria de los revolucionarios debía ser completa, de modo que ahora lo razonable era pedir una rendición incondicional del régimen. Así que terminó por expresar tajantemente:

–Nosotros no queremos ministros ni gobernadores, sino que se cumpla la soberana voluntad de la nación. Con la renuncia de Díaz, quedarán sus amigos en el poder, quedará el sistema corrompido que hoy combatimos. El interinato será una prolongación viciosa, anémica y estéril de la dictadura. Al lado de esa rama podrida, el elemento sano se contaminará. Sobrevendrán días de luto y miseria para la República y el pueblo nos maldecirá, por un humanismo enfermizo. Por ahorrar unas cuantas gotas de sangre culpable, habremos malogrado el resultado de tantos esfuerzos y de tantos sacrificios. ¡Revolución que transa es revolución perdida!

Si quieres enterarte de más pormenores, te invito a leer este libro sobre la revolución traicionada.


About the author

Sergio Gaspar Mosqueda nació en la Ciudad de México el 30 de diciembre de 1967. Estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (medalla Gabino Barreda). Trabaja para diversas editoriales y ha publicado más de 50 libros, tanto en papel como digitales, entre los que se hallan dos novelas, varios volúmenes de cuentos, leyendas, un poemario, biografías de músicos de rock, libros sobre historia de México y cuadernos de trabajo de varias asignaturas.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.