Durante aรฑos, la polรญtica subnacional se mantuvo en las sombras de la indagaciรณn teรณrica y empรญrica de la Ciencia Polรญtica. Los fenรณmenos a estudiar pertenecรญan eminentemente al รกmbito nacional y los factores explicativos tambiรฉn se correspondรญan con esta escala geogrรกfica. Los procesos de descentralizaciรณn, impulsados principalmente por las reformas pro-mercado, revitalizaron la polรญtica local y la conectaron de manera significativa a las dinรกmicas nacionales. Este libro es un intento exploratorio de relevar las relaciones de lo local con la polรญtica nacional en los sistemas de partidos multinivel de diez paรญses latinoamericanos. A travรฉs de diversos anรกlisis de la competencia electoral, se investiga los niveles subnacionales mรกs importantes de los casos bajo estudio y su congruencia con la competencia nacional. Del mismo modo, se identifica a las organizaciones partidarias mรกs relevantes, tanto tradicionales como no tradicionales, y se las vincula con las caracterรญsticas de la competencia electoral. Del cruce de estas variables se construye una tipologรญa de sistemas de partidos multinivel que permiten clasificar a los casos de manera dinรกmica dando cuenta de la competencia polรญtica a travรฉs del territorio. Los tipos resultantes agrupan casos que a primera vista son muy diferentes entre sรญ (federales y unitarios, grandes y pequeรฑos, con distintos niveles de desarrollo) pero que comparten trayectorias y caracterรญsticas relevantes en su vinculaciรณn nacional-subnacional por medio de los partidos y la competencia electoral. El libro encuentra evidencia de una relaciรณn asimรฉtrica entre la congruencia sistรฉmica y el predominio de partidos tradicionales, donde no hay casos que presenten patrones nacional-subnacionales congruentes y predominen partidos no tradicionales. El anรกlisis histรณrico fortalece la hipรณtesis de que los casos de predominio de partidos no tradicionales fueron precedidos por patrones crecientes de incongruencia nacional-subnacional. Este descubrimiento amplรญa nuestro conocimiento de las transformaciones en los sistemas de partidos y sugiere la relevancia de incorporar dinรกmicas subnacionales a los estudios de polรญtica nacional.