Durante el velorio de su marido Julia descubre una carta que él había
pedido le entregaran poco tiempo después de haberla abandonado para irse
con una mujer de la edad de su hija. Alterada por la revelación amorosa
que nunca llegó a sus manos, Julia pasa del rencor a la culpa,
sentimiento que se repetirá cuando se produzcan las muertes en el
«círculo cultural» al que asiste desde su reencuentro con Amanda, ex
compañera de secundaria, directora de un grupo que practica las artes de
la numerología, astrología, tarot, espiritismo, lectura del aura... Para
completar su experiencia esotérica, Julia decide viajar a Islandia a
esparcir las cenizas de Jorge en el glaciar Snaefellsjökull, uno de los
centros energéticos más poderosos de la Tierra.
Silvia Plager nació en Buenos Aires. Entre sus obras de ficción se cuentan Amigas, Prohibido despertar, Boca de tormenta, A las escondidas, Alguien está mirando, Mujeres pudorosas, La baronesa de Fiuggi, la novela histórica Malvinas, la ilusión y la pérdida -escrita en coautoría con Elsa Fraga Vidal-, El cuarto violeta, Boleros que matan (thriller seleccionado para competir por el Premio del Lector de la Feria del Libro 2012), La rabina, Las mujeres ocultas de El Greco y Complacer. También publicó Nosotras y la edad (ensayo) y un libro de cocina y relatos, Mi cocina judía. Incursionó en el humor con Al mal sexo buena cara y Como papas para varenikes. Obtuvo, entre otros, los premios Corregidor-Diario El Día de La Plata, Tercer Premio Municipal, Faja de Honor de la SADE, y resultó finalista del Concurso Planeta 2005. Fue distinguida como "Mujer destacada en al ámbito nacional" por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (1994) y con la Medalla al Mérito por la Comisión Permanente de Homenaje a la Mujer Bonaerense (2002). Colabora con diarios y revistas y coordina talleres literarios. Varios de sus textos han sido incluidos en antologías publicadas en la Argentina y en el extranjero.