Dworkin propone la lectura moral de la Constitución, bajo el entendimiento de que ésta invoca principios morales sobre libertad, igualdad y dignidad. Aun cuando muchos académicos pretenden que las cuestiones constitucionales nunca deben tratarse como cuestiones morales, en cada una de las discusiones abordadas en este libro —aborto, pornografía, eutanasia, homosexualidad, etc.—, Dworkin muestra que los jueces deciden casos difíciles respondiendo a cuestiones morales concretas. Esa es, según él, la única forma en la que pueden decidir tales casos.
RONALD DWORKIN (1931-2013) fue un filósofo y teórico del Derecho. Estudió becado el grado de B.A. tanto en la Universidad de Harvard como en la Universidad de Oxford, y alcanzó el grado de LL. B. en la Facultad de Derecho de Harvard. Trabajó como secretario de estudio del juez Learned Hand, y como asociado de la firma de abogados Sullivan & Cromwell.
Ingresó a la carrera docente en la Universidad de Yale en la cátedra Wesley Hohfeld de Filosofía del Derecho. Con posterioridad, accedió a la cátedra de Filosofía del Derecho de la Universidad Oxford (en la que sucedió a H. L. A. Hart), de Derecho y Filosofía de la Universidad de Nueva York, y de Filosofía del Derecho de la University College London.
Es autor de numerosas publicaciones, entre las que destacan "Taking Rights Seriously" (1977), "A Matter of Principle" (1985), "Law's Empire" (1986), "Life's Dominion" (1993) y "Justice for Hedgehogs" (2011).