ΒΏQuΓ© sucederΓa si un cientΓfico loco clonase en una sola persona a Woody Allen y a Slavoj ?i?ek? Probablemente que surgirΓa el autor de este libro. Su obra, como Γ©l mismo cuenta, Β«es el resultado de un fracaso tirando a monumental. Mientras bregaba por escribir un libro acadΓ©mico que esperaba me ayudara a conseguir una plaza de profesor titular en una de las universidades de Γ©lite estadounidenses, descubrΓ Twitter. Este hecho contribuyΓ³ de forma decisiva no sΓ³lo al final del proyecto en el que llevaba tanto tiempo trabajando, sino tambiΓ©n al de toda mi carrera acadΓ©mica. Al mismo tiempo, supuso el inicio de una nueva y extraΓ±a profesiΓ³n que he calificado de ?aforista de Internet?, pese a que todavΓa no sΓ© muy bien quΓ© implica tal trabajoΒ». Su primer tuit-aforismo filosΓ³fico proclama con contundencia: Β«#SinRodeos / El mundo de hoy sΓ³lo tiene dos problemas / 1. El mundo / Y 2. Hoy / Tres, si contamos maΓ±ana.Β» Y a partir de ahΓ este pesimista que busca la salvaciΓ³n en el sarcasmo, este nihilista de la era de Internet, va lanzando sentencias limitadas a los 140 caracteres de Twitter, y con ellas forja una suerte de manifiesto de la filosofΓa portΓ‘til del futuro. El suyo es un pensamiento en forma de latigazos, de lacΓ³nicas meditaciones con altas dosis de socarronerΓa, de epigramas sagaces, impertinentes y lacerantes, que con frecuencia nos llevan a la carcajada como vΓa de acceso a la sabidurΓa. Cierra el libro un glosario que tampoco tiene desperdicio y que contiene definiciones como Γ©sta: Β«Dios: una deidad que se parece a Marx, fue declarada muerta por Nietzsche y envidiada por Freud.Β» El resultado es un conciso, deslumbrante y descacharrante juego lΓΊdico-filosΓ³fico que nos invita a pensar y a reΓr, y bajo cuya aparente liviandad hay cargas de profundidad potentΓsimas.