Por donde los Guermantes

· ALBA Editorial
Ebook
903
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

En "Por donde los Guermantes" (1920-1921), tercer tomo de "En busca del tiempo perdido", el joven narrador sigue persiguiendo, sin encontrarla, su «vocación invisible» de escritor: «Le resulta a usted más entretenido no hacer nada», le dice su amigo Saint-Loup. Aunque va acumulando nuevas decepciones, lo encontramos más templado, algo menos introspectivo. Su gran iniciación es ahora en la antiquísima aristocracia del Faubourg Saint-Germain, un mundo tan jerarquizado y con tantas capas que moverse por ellas exige la pericia de un malabarista: el temor a no estar a la altura en una cena, las rivalidades y deseos de emulación entre familias y salones, los in-genios y los desprecios componen un cuadro de ansiedad social que despierta tanta admiración como burla. Vuelven a aparecer los temas del amor como «creación ficticia» y de las ambiguas conexiones entre sensibilidad y memoria, pero esta vez en un marco histórico determinado por el furor anti-semita que produjo el caso Dreyfus. Gracias a él muchos advenedizos pertenecientes a «la Liga de la Patria Francesa y no sé qué más» consiguen colarse en los altos estamentos, «como si una opinión política fuera una calificación social»; y por culpa de él se pelean entre sí los mayordomos de distintas casas, que tienen una forma de pensar tan compleja como la de sus señores. El temible cronista de sociedad que siempre fue Proust despliega aquí la herencia balzaquiana en todo su esplendor e impregna incluso la representación compasiva de la intimidad y el dolor.

About the author

Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust nació en 1871 en París, en el barrio residencial de Auteil, hijo de Adrien Proust, catedrático de Higiene de la Facultad de Medicina de París y epidemiólogo, y de Jeanne Weil, de una rica familia judía. Estudió Derecho y Filosofía en la Sorbona, donde tuvo como profesor a Henri Bergson. Aunque opositó a bibliotecario de la biblioteca Mazarine, apenas ocupó su plaza cuatro meses: de hecho, nunca tuvo un trabajo y su vida de boulevardier en los salones de la alta burguesía y la aristocracia despertó muchas suspicacias en los círculos literarios. André Gide, por ejemplo, miembro del consejo editorial de La Nouvelle Revue Française (luego Éditions Gallimard), desaconsejó la publicación de "Por donde vive Swann" sin leerlo siquiera, pues tenía a su autor –según le confesaría, muy arrepentido, después– por «un esnob, un mundano aficionado». En 1892 fue uno de los fundadores de la pequeña revista "Le Banquet", en 1896 se autopublicó una colección de cuentos y poemas en prosa, "Los placeres y los días", y empezó a colaborar en el diario "Le Figaro". Tradujo dos ensayos de John Ruskin, escribió un ensayo, "Contra Sainte-Beuve" (no publicado hasta 1954), y en 1909 empezó a concebir el gran proyecto novelístico, entonces con el título de "Les intermittences du coeur", que llegaría a ser "En busca del tiempo perdido". En 1913, después de varios rechazos, pagó de su bolsillo la publicación del primer tomo, "Por donde vive Swann", en la nueva editorial Bernard Grasset. Su éxito le permitió en 1919 publicar el segundo, "A la sombra de las muchachas en flor", y a partir de ahí los siguientes, en Gallimard. Ganó ese año el Premio Goncourt y en 1920 fue condecorado con la Legión de Honor. Entre 1920 y 1921 apareció "Por donde los Guermantes", y entre 1921 y 1922 "Sodoma y Gomorra". Proust murió en París en 1922 a los cincuenta y un años. Los tres últimos títulos de su gran obra se publicaron póstumamente: "La prisionera" en 1923, "Albertine desaparecida" en 1925 y "El tiempo recuperado" en 1927.

María Teresa Gallego Urrutia (Madrid, 1943) es una traductora española. Licenciada en Filología francesa por la UCM, comenzó a traducir en 1961 y desde entonces ha traducido más de 250 obras de autores francófonos, clásicos y contemporáneos. En 1974 obtuvo la cátedra de Francés del Instituto Gregorio Marañón de Madrid. Miembro fundador de la asociación ACE Traductores, es colaboradora de varias publicaciones. Ha sido galardonado con distintos premios, entre ellos el Premio Nacional Fray Luis de León 1976 y el Premio Stendhal en 1991, ambos compartidos con Isabel Reverte. En 2003 recibió la condecoracón Ordre des Arts et des Lettres que concede el gobierno francés y en 2008 obtuvo el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. En 2013 recibió el premio Esther Benítez por su traducción de "La señora Bovary", publicada en Alba.

Amaya García Gallego es licenciada en Geografía e Historia por la UAM. Es traductora de francés e inglés, tanto de textos técnicos como literarios, para distintas editoriales.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.