La idea del trabajo parte de una investigaciÃŗn que se produce al redactar la tesis doctoral del mismo tÃtulo que el presente libro. En Êl, se hace un recorrido fÃsico e histÃŗrico del rÃo Tinto y sus pueblos ribereÃąos que han tenido o siguen teniendo puerto de embarque en sus orillas. El rÃo onubense como accidente geogrÃĄfico vivo, es considerado, quizÃĄ de una manera antropolÃŗgica, como un ente que nace (primeros asentamientos en sus mÃĄrgenes), crece y madura (Êpoca de apogeo y vida muy activa en sus orillas), y muere, considerando esta Ãēltima etapa como la decadencia de la intensa vida del trÃĄfico fluvial y marÃtimo entre los puertos vecinos y del MediterrÃĄneo y de y ultramar. Se analizan los puertos que han tenido las villas costeras, estudiando la posibilidad de ubicaciÃŗn, en los que hoy, no hay pistas fÃsicas aparentes de esos posibles puertos de embarque. Concluye la obra con una propuesta de recuperaciÃŗn de algÃēn embarcadero en donde se propone la construcciÃŗn de un pequeÃąo puerto deportivo para contribuir al desarrollo local de esa zona del rÃo Tinto.