Federico Pinedo (1895-1971) y Raúl Prebisch (1901-1986), dos de los economistas más importantes de nuestra historia a los que Juan Carlos de Pablo califica como "inteligentes, comprometidos, laboriosos, corajudos y discutidos", integran la enorme galería de argentinos sobre los cuales se opina mucho más de lo que se sabe. Este libro encara la tarea de resituarlos en la discusión contemporánea y en ese gesto se vuelve indispensable para cualquiera que se interese por la copiosa obra escrita por ambos, pero también por su accionar concreto en su experiencia de gestión y formulación de políticas, sobre todo en circunstancias dramáticas. Federico Pinedo fue diputado nacional en cuatro oportunidades, y ministro de Economía en tres. Entre muchas otras cosas, le tocó enfrentar el impacto que la Gran Crisis del 30 produjo sobre la economía argentina. Entre 1930 y 1943 Raúl Prebisch , creador del impuesto a los réditos, fue subsecretario de Hacienda y gerente general del Banco Central (de cuyo diseño fue autor). Ambos fueron protagonistas centrales de la política económica de nuestro país. "Esta obra está destinada a los economistas, pero no tengo inconveniente en que también la lean quienes no lo son", dijo John Maynard Keynes al comienzo de su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. De Pablo, en cambio, pensó esta para quienes no tienen formación económica, aunque reconoce que no tiene inconveniente en que también la lean economistas.
Juan Carlos de Pablo es un reconocido economista de larga trayectoria. Doctor honoris causa de la Universidad del CEMA y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, actualmente es columnista del diario La Nación, profesor en las universidades San Andrés y CEMA, y director de la newsletter semanal Contexto. Fue presidente de la Asociación Argentina de Economía Política, director nacional de Política Tarifaria e Importaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación y economista asistente en el Consejo Nacional de Desarrollo, entre otros cargos. Realizó estudios de doctorado en Harvard y dictó cursos en diversas universidades, como la UCA, la UNLP, la UBA y la Universidad de Boston (Estados Unidos). Es autor de más de cincuenta libros.