DOI: https://doi.org/10.52501/cc.242
Licenciatura en Derecho por la unam, Maestría en Historia del Pensamiento en la Universidad Panamericana, es Doctor en Filosofía con Orientación en Ciencias Políticas por la uanl. Investigador de tiempo completo en el Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos de la Universidad de Guanajuato, México. Catedrático en varias Universidades sobre Filosofía del Derecho, Teoría Constitucional, Filosofía de la Ciencia y ponente en Congresos Internacionales sobre diversos tópicos de la Filosofía de la Ciencia e Historia de las Ideas.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-
Licenciado en Psicología, Maestría en Ciencias Médicas, Doctor en Neurociencia y Biología del Comportamiento (España), Doctor en Ciencias Fisiológicas (BUAP, México), miembro del SNI nivel 1. Docente en universidades públicas y privadas como la Universidad de Guanajuato, Universidad Anáhuac, Universidad de las Américas Puebla, Tecnológico de Monterrey y Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. En su investigación emplea modelos animales de enfermedades mentales, pruebas conductuales, farmacología, citoarquitectura neuronal y electrofisiología in vitro e in vivo, buscando comprender los fenómenos plásticos que subyacen a enfermedades mentales, particularmente los mecanismos celulares del aprendizaje y la memoria. Su trabajo ha generado artículos científicos, libros y capítulos de libro, realizando divulgación en más de medio centenar de congresos nacionales e internacionales. Realizó su estancia postdoctoral en la Universidad de Málaga, España. En la actualidad se desempeña como Profesor de Tiempo Completo Titular en el Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, donde ha fundado el Laboratorio de Plasticidad Cerebral y Neurociencia Integrativa, para la investigación básica y clínica. Finalmente, es miembro activo de la Society for Neuroscience, es músico y admirador del arte universal.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-