Historia turco-bizantina

· Papeles del tiempo āļŦāļ™āļąāļ‡āļŠāļ·āļ­āđ€āļĨāđˆāļĄāļ—āļĩāđˆ 8 · Antonio Machado Libros
eBook
310
āļŦāļ™āđ‰āļē
āļĄāļĩāļŠāļīāļ—āļ˜āļīāđŒ
āļ„āļ°āđāļ™āļ™āđāļĨāļ°āļĢāļĩāļ§āļīāļ§āđ„āļĄāđˆāđ„āļ”āđ‰āļĢāļąāļšāļāļēāļĢāļ•āļĢāļ§āļˆāļŠāļ­āļšāļĒāļ·āļ™āļĒāļąāļ™ Â āļ”āļđāļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđ€āļžāļīāđˆāļĄāđ€āļ•āļīāļĄ

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļš eBook āđ€āļĨāđˆāļĄāļ™āļĩāđ‰

La Historia turco-bizantina de Ducas es un excepcional documento del Último siglo de la vida de Bizancio aunque, para ser mÃĄs exactos, en realidad se trata de la narraciÃģn y enjuiciamiento de los primeros ciento veinte aÃąos de dominio otomano en los Balcanes. Nos hallamos, pues, ante una de las principales fuentes de conocimiento para el trascendental giro producido en la historia de Europa con la formaciÃģn de un contrapoder islÃĄmico en el ÃĄmbito geopolítico del fenecido imperio de Oriente. Ducas es testigo directo y un narrador excepcional de la caída de Constantinopla. El excelente trabajo realizado por el doctor Francisco Javier OrtolÃĄ y por Fernando Alconchel permite, por primera vez, poner a disposiciÃģn del lector en espaÃąol el texto de la Historia turco-bizantina de Ducas y contribuirÃĄ de manera eficaz, como instrumento de estudio, a un mejor y mÃĄs exacto conocimiento de las transformaciones histÃģricas y culturales que han marcado al sureste europeo hasta hoy.

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļšāļœāļđāđ‰āđāļ•āđˆāļ‡

Francisco Javier OrtolÃĄ (Madrid, 1968). Doctor en Filología Griega por la Universidad Complutense de Madrid, donde cursÃģ estudios de Filología ClÃĄsica. Entre otros, ha sido becario del Ministerio de Asuntos Exteriores en la Universidad de AristÃģteles de SalÃģnica (1992-1994), y profesor asociado de Filología Griega en la Universidad de CÃĄdiz (1995-2000). Desde el aÃąo 2000 es Profesor Titular de Filología Griega en dicha Universidad, en la que imparte clases de Griego Bizantino y Moderno. Ha publicado numerosos artículos sobre lengua, literatura y cultura bizantina y neogriega, así como una ediciÃģn y traducciÃģn comentada de la novela Florio y Platzia Flora: una novela bizantina de ÃĐpoca PaleÃģloga (Madrid, 1998), que obtuvo el premio de la Sociedad Griega de Traductores de Literatura (Atenas, 2001). Ha participado tambiÃĐn en varios proyectos de investigaciÃģn del Ministerio de EducaciÃģn y Ciencia, y colaborado en la ediciÃģn y traducciÃģn de Contra los Cristianos de Porfirio de Tiro (CÃĄdiz, 2006). Fernando Alconchel PÃĐrez (Jerez de la Frontera, 1963). Licenciado en Geografía e Historia (1989) y Filología ClÃĄsica (2001) por la Universidad de CÃĄdiz, ha sido investigador en el Departamento de Filología ClÃĄsica de dicha Universidad como becario del MEC (2002-2005). Actualmente es International Scholar en el Departement Klasieke Studies de la Universidad CatÃģlica de Lovaina. Ha trabajado sobre el teatro griego, Eurípides (IÃģn, Sevilla, 2005) y la retÃģrica en Época Tardía.

āđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™ eBook āļ™āļĩāđ‰

āđāļŠāļ”āļ‡āļ„āļ§āļēāļĄāđ€āļŦāđ‡āļ™āļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“āđƒāļŦāđ‰āđ€āļĢāļēāļĢāļąāļšāļĢāļđāđ‰

āļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđƒāļ™āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™

āļŠāļĄāļēāļĢāđŒāļ—āđ‚āļŸāļ™āđāļĨāļ°āđāļ—āđ‡āļšāđ€āļĨāđ‡āļ•
āļ•āļīāļ”āļ•āļąāđ‰āļ‡āđāļ­āļ› Google Play Books āļŠāļģāļŦāļĢāļąāļš Android āđāļĨāļ° iPad/iPhone āđāļ­āļ›āļˆāļ°āļ‹āļīāļ‡āļ„āđŒāđ‚āļ”āļĒāļ­āļąāļ•āđ‚āļ™āļĄāļąāļ•āļīāļāļąāļšāļšāļąāļāļŠāļĩāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđāļĨāļ°āļŠāđˆāļ§āļĒāđƒāļŦāđ‰āļ„āļļāļ“āļ­āđˆāļēāļ™āđāļšāļšāļ­āļ­āļ™āđ„āļĨāļ™āđŒāļŦāļĢāļ·āļ­āļ­āļ­āļŸāđ„āļĨāļ™āđŒāđ„āļ”āđ‰āļ—āļļāļāļ—āļĩāđˆ
āđāļĨāđ‡āļ›āļ—āđ‡āļ­āļ›āđāļĨāļ°āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒ
āļ„āļļāļ“āļŸāļąāļ‡āļŦāļ™āļąāļ‡āļŠāļ·āļ­āđ€āļŠāļĩāļĒāļ‡āļ—āļĩāđˆāļ‹āļ·āđ‰āļ­āļˆāļēāļ Google Play āđ‚āļ”āļĒāđƒāļŠāđ‰āđ€āļ§āđ‡āļšāđ€āļšāļĢāļēāļ§āđŒāđ€āļ‹āļ­āļĢāđŒāđƒāļ™āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒāđ„āļ”āđ‰
eReader āđāļĨāļ°āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ­āļ·āđˆāļ™āđ†
āļŦāļēāļāļ•āđ‰āļ­āļ‡āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™āļšāļ™āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒ e-ink āđ€āļŠāđˆāļ™ Kobo eReader āļ„āļļāļ“āļˆāļ°āļ•āđ‰āļ­āļ‡āļ”āļēāļ§āļ™āđŒāđ‚āļŦāļĨāļ”āđāļĨāļ°āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđ‚āļ›āļĢāļ”āļ—āļģāļ•āļēāļĄāļ§āļīāļ˜āļĩāļāļēāļĢāļ­āļĒāđˆāļēāļ‡āļĨāļ°āđ€āļ­āļĩāļĒāļ”āđƒāļ™āļĻāļđāļ™āļĒāđŒāļŠāđˆāļ§āļĒāđ€āļŦāļĨāļ·āļ­āđ€āļžāļ·āđˆāļ­āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡ eReader āļ—āļĩāđˆāļĢāļ­āļ‡āļĢāļąāļš

āļ­āđˆāļēāļ™āļ‹āļĩāļĢāļĩāļŠāđŒāļ™āļĩāđ‰āļ•āđˆāļ­

eBook āļ—āļĩāđˆāļ„āļĨāđ‰āļēāļĒāļāļąāļ™