Totalitarismo del mercado: El mercado capitalista como ser supremo

· Ediciones AKAL
5.0
1 review
Ebook
272
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

El mundo se ve amenazado hoy por un nuevo totalitarismo. Las fuerzas que lo forman, no emanan del Estado sino de los poderes anónimos del mercado. Son estos poderes los que someten cada vez más a los poderes políticos a su lógica totalitaria. La canciller alemana Merkel decía: «La democracia tiene que ser conforme al mercado». De eso se trata, la democracia no responde al pueblo sino al mercado. Estamos frente a la disyuntiva de democracia o mercado: un mercado que se impone a todo, en todas partes y en cada momento, o el desarrollo de una democracia que responda a la voluntad de los pueblos y que exija que un mercado sea conforme a la democracia, en cuyo centro debe estar el ser humano.

Los conflictos presentes son conflictos entre la democracia de los indignados, que se enfrenta al totalitarismo del mercado, y este nuevo poder totalitario cuya meta es someter a la población entera sin ninguna posibilidad de defensa.

Con la declaración de la estrategia de globalización vinculada al consenso de Washington se había declarado el mercado como mercado total, y desde entonces se viene desarrollando el sistema. Y la iniciativa para tener el Estado a disposición de la promoción del totalitarismo del mercado parte de los poderes económicos de las burocracias privadas de las empresas. Algo que hemos visto sobre todo en el tratamiento de las deudas externas: la usura llevada al límite.

Partiendo de esto, de nuestra propia historia, en especial del proyecto de reconstrucción europea de la posguerra mundial, el autor pretende que pensemos nuevas alternativas que, sin copiar, ayuden a afrontar los problemas económicos y sociales de nuestro tiempo.

Ratings and reviews

5.0
1 review

About the author

Es uno de los pensadores más respetados de América Latina. Nacido en Alemania, se doctoró en Economía de la Universidad Libre de Berlín en 1960. Profesor en la Universidad Católica de Chile de 1963 a 1973, tras el golpe de Pinochet se estableció en Costa Rica, donde junto a Hugo Assmann y Pablo Richard fundó el Departamento Ecuménico de Investigaciones. Su obra ha sido particularmente crítica con el modelo económico neoliberal, así como con el pensamiento posmoderno. Entre sus libros cabe mencionar Dialéctica del desarrollo desigual (1970), Las armas ideológicas de la muerte (1977), Crítica a la razón utópica (1984), Democracia y totalitarismo (1987), Cultura de la Esperanza y Sociedad sin Exclusión (1995), El grito del sujeto (1998), El nihilismo al desnudo: los tiempos de la globalización (2001), Asalto al Poder Mundial y la Violencia Sagrada del Imperio (2003) y Crítica de la razón mítica (2008).

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.