Resumen breve de los capítulos:
1: Avalanche (plataforma blockchain): Presenta el protocolo de consenso y la gobernanza de Avalanche como innovación política.
2: Hedera (libro mayor distribuido): Abarca la gobernanza del consejo de Hedera, destacando la coordinación política descentralizada.
3: Blockchain-dot-com: Examina el papel de Blockchain-dot-com en la soberanía financiera y el empoderamiento ciudadano.
4: Cardano (plataforma blockchain): Explora el énfasis de Cardano en la gobernanza revisada por pares y la infraestructura democrática.
5: Tron (blockchain): Detalla la red de Tron como caso de estudio sobre medios y autoridad descentralizados.
6: XRP Ledger: Analiza el modelo de consenso de XRP como marco de gobernanza único en finanzas.
7: Terra (blockchain): Se centra en el sistema monetario de Terra y sus implicaciones políticas en las economías digitales.
8: Ouroboros (protocolo): Presenta Ouroboros como un protocolo de consenso descentralizado inspirado en una gobernanza justa.
9: Emin Gün Sirer: Destaca las contribuciones de Sirer a la gobernanza descentralizada y al liderazgo del protocolo.
10: 0x (infraestructura de intercambio descentralizada): Muestra cómo 0x construye estructuras políticas fundamentales en la gobernanza de DEX.
11: Aplicación descentralizada: Explora las dApps como instituciones digitales de base que impulsan la gobernanza participativa.
12: Polkadot (plataforma blockchain): Ilustra el modelo de parachain de Polkadot como una estructura de metagobernanza.
13: Stellar (red de pagos): Investiga el protocolo de consenso de Stellar y sus implicaciones políticas transfronterizas.
14: Ethereum: Examina los contratos inteligentes de Ethereum como herramientas para la creación de normas institucionales.
15: Polygon (blockchain): Analiza las soluciones de escalado de Polygon para la creación de una infraestructura política inclusiva.
16: Solana (plataforma blockchain): Explora la prueba de historia de Solana y sus implicaciones para la velocidad y la gobernanza.
17: Uniswap: Analiza el AMM y la DAO de Uniswap como casos de estudio de autogobierno económico.
18: Finanzas descentralizadas: Explora el surgimiento de DeFi como un orden político-financiero paralelo.
19: Kyle Roche: Analiza la participación legal de Roche y su impacto político en la regulación de blockchain.
20: Hyperledger: Presenta el enfoque empresarial de Hyperledger como una combinación de gobernanza pública y privada.
21: Arkham Intelligence: Analiza la transparencia y la rendición de cuentas en redes descentralizadas a través de Arkham.
Este libro conecta la tecnología con la ciencia política, ofreciendo a los lectores una perspectiva única sobre cómo la tecnología blockchain redefine el poder y la participación. Ideal tanto para profesionales como para estudiantes y entusiastas, abre las puertas a un futuro donde la gobernanza descentralizada ya no es teoría, sino práctica.