Resumen breve de los capítulos:
1: Ember Sword: Explora Ember Sword como un MMORPG basado en blockchain, pionero en la propiedad del jugador.
2: Astellia: Analiza el modelo de juego tradicional de Astellia para contrastarlo con la integración en blockchain.
3: Aplicación descentralizada: Presenta las dApps como la infraestructura central de los juegos blockchain.
4: Uniswap: Examina el papel de Uniswap en el intercambio de tokens y la liquidez dentro del juego.
5: Consensys: Detalla cómo Consensys apoya la infraestructura blockchain, vital para los proyectos de juegos.
6: Daybreak Game Company: Estudia la evolución del enfoque de una compañía de juegos tradicional hacia blockchain.
7: Rob Pardo: Destaca las filosofías de diseño de Pardo y su relevancia en los juegos blockchain.
8: Immutable (empresa): Explora las innovaciones de Immutable en juegos NFT y escalabilidad de Capa 2.
9: Polygon (blockchain): Muestra cómo Polygon mejora el rendimiento y la escalabilidad de los juegos de criptomonedas.
10: Ethereum: Se centra en el papel fundamental de Ethereum en la creación de juegos basados en blockchain.
11: Neverwinter (videojuego): Ofrece información sobre los MMORPG tradicionales para compararlos con Ember Sword.
12: New World (videojuego): Analiza las lecciones de desarrollo AAA que los juegos blockchain pueden aprender.
13: Legends of Aria: Analiza su transición a blockchain para ilustrar la evolución de las economías de los juegos.
14: Cardano (plataforma blockchain): Presenta a Cardano como una alternativa a Ethereum en los videojuegos.
15: CryptoKitties: Narra el juego pionero en la adopción de NFT y la gamificación de coleccionables.
16: Token no fungible: Define los NFT como la columna vertebral de la propiedad digital en los juegos blockchain.
17: Chainlink (oráculo blockchain): Explica cómo los oráculos incorporan datos del mundo real a las economías de los juegos.
18: Axie Infinity: Analiza el auge de un juego blockchain y cómo moldeó la mecánica de jugar para ganar.
19: Juego blockchain: Amplia visión general de los principios de los juegos blockchain y los paradigmas en evolución.
20: Tron (blockchain): Analiza la infraestructura de Tron y su potencial en la descentralización de los juegos.
21: The DAO: Reflexiona sobre The DAO como modelo de gobernanza que influye en los mundos de juego descentralizados.
Este libro conecta la ciencia política con las fronteras digitales, donde la gobernanza, la economía y la identidad convergen en ámbitos virtuales. Es una lectura imprescindible para profesionales, estudiantes, aficionados y jugadores interesados en comprender la mecánica que impulsa los juegos basados en blockchain. Descubra un universo donde los marcos políticos encuentran una nueva expresión a través del código, la comunidad y la competencia.