En el trineo de Schopenhauer

· Anagrama
5,0
2 āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ
āš›āšķāŧ‰āšĄāš­āšĩāššāšļāš
88
āŧœāŧ‰āšē
āššāŧāŧˆāŧ„āš”āŧ‰āšĒāšąāŧ‰āš‡āšĒāš·āš™āšāšēāš™āšˆāšąāš”āš­āšąāš™āš”āšąāšš āŧāšĨāš° āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ āšŠāšķāšāšŠāšēāŧ€āšžāšĩāŧˆāšĄāŧ€āš•āšĩāšĄ

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāš›āšķāŧ‰āšĄ e-book āš™āšĩāŧ‰

Ariel Chipman, un profesor de filosofía que ha consagrado su vida a proclamar el imperativo del goce de vivir, se sume en una depresiÃģn. Nadine Chipman, su esposa, comienza a estar harta de su marido y se pregunta por quÃĐ no serle infiel. Serge Othon Weil, el amigo íntimo de la pareja, afirma haber comprendido que preguntarse por la vida en su totalidad no tiene sentido y rechaza todo atisbo de trascendencia. Y la psiquiatra de Ariel despotrica contra el sentimentalismo. Pero lo que todos ellos han experimentado es ese instante en que nuestra existencia parece vaciarse irremisiblemente de sentido. Y entonces, una avalancha de preguntas nos muestra que el mundo no es tal como lo hemos conocido. Es el momento ínfimo en que nos sabemos seres abocados a la muerte...

āšāšēāš™āšˆāšąāš”āš­āšąāš™āš”āšąāšš āŧāšĨāš° āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ

5,0
2 āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāšœāšđāŧ‰āš‚āš―āš™

Milena Busquets naciÃģ en Barcelona en 1972. EstudiÃģ en el Liceo FrancÃĐs y en la Universidad de Londres. En Anagrama ha publicado las novelas TambiÃĐn esto pasarÃĄ, un arrollador ÃĐxito de ventas y crítica, que se ha traducido en mÃĄs de treinta países en reputados sellos literarios: ÂŦBrillante, lÚcida, conmovedora, desnuda y dolida memoria del adiÃģsÂŧ (Juan MarsÃĐ); ÂŦUna novela en la que, como en la buena literatura, nada suena a literatura, todo suena a verdadÂŧ (Javier Cercas); ÂŦUn libro estupendoÂŧ (Carme Riera); ÂŦUn paseo por el amor y la muerte, un libro sobre el deseoÂŧ (Gustavo Martín Garzo); ÂŦUn libro especial e irrepetible... Te hipnotiza desde el principioÂŧ (Carlos ZanÃģn, El País); ÂŦProsa evocadora y sensibilidad a flor de piel... Una meritoria obra verdaderamente literaria que no aspira solo a pasar, sino a quedarseÂŧ (Antonio Lozano, La Vanguardia); y Gema: ÂŦUna novela sobre las ganas de vivir y las pequeÃąas alegrías de lo cotidiano que se aleja de la nostalgiaÂŧ (El Cultural), así como la recopilaciÃģn de textos periodísticos Hombres elegantes y otros artículos: ÂŦEs deliciosoÂŧ (Alberto Olmos); ÂŦEstos sugestivos textos formulan un personal recorrido estÃĐtico... Ingeniosa amenidad y crítica agudezaÂŧ (JesÚs Ferrer, La RazÃģn), el diario Las palabras justas: ÂŦUn ejercicio de estilo y un derroche de humor. El resultado de una mirada que lleva agudizando medio siglo, la bÚsqueda de la precisiÃģnÂŧ (Bruno Pardo, ABC) y las instantÃĄneas recogidas en Ensayo general: ÂŦTiene Milena Busquets una mirada Única que armoniza la belleza y el gozo sensorial con la cicatriz de cualquiera que se haya tomado algo en serio el acto de vivirÂŧ (Eva Blanco, Vogue).

Yasmina Reza naciÃģ en París. Su padre, nacido en MoscÚ, descendiente de una familia judía expulsa - da de EspaÃąa por la InquisiciÃģn y que se refugiÃģ en UzbekistÃĄn, y su madre, violinista, de una familia de judíos hÚngaros, se conocieron en París. Ha recibido los mÃĄs prestigiosos galardones por sus obras teatrales (como el MoliÃĻre, el Laurence Olivier, el Theater Houte y el Tony), entre las que destaca Arte, publicada en esta colecciÃģn. De su obra narrativa hemos editado Una desolaciÃģn: ÂŦPocas veces existen tantas razones para recomendar una novela como en este casoÂŧ (María Bengoa, El Correo); Hammerklavier: ÂŦUna colecciÃģn de relatos –de carÃĄcter autobiogrÃĄfico– hermosamente perturbadores. Un exquisito manjar digno de paladares exigentesÂŧ (Lola Beccaria, ABC); En el trineo de Schopenhauer: ÂŦUn excelente libro compacto, que se lee de un tirÃģn, y que a pesar de su divertida crítica sobre el empeÃąo de ofrecer un sentido a la vida, nos transmite una conmovedora melancolíaÂŧ (Jacinta Cremades, El Cultural); Felices los felices: ÂŦAcciÃģn y pensamiento, nervio y sentido del humor, es breve, pero te deja ver un mundo muy amplio, casi inabarcable... Reza es lÚcida, divertida y cruel, pero sobre todo humanistaÂŧ (Carlos ZanÃģn, El País) y Babilonia: ÂŦA medio camino entre una trama de los Coen y el mejor libreto de Woody Allen, nos regala un “polar” divertido, tierno, profundo y patÃĐtico sobre la vida del comÚn de los mortalesÂŧ (Ángeles LÃģpez, La RazÃģn). TambiÃĐn la crÃģnica El alba la tarde o la noche: ÂŦTienes una obra maestra al alcance de la mano. Esto supone una rareza absoluta y debieras aprovechar la oportunidadÂŧ (Arcadi Espada, El Mundo).

āŧƒāšŦāŧ‰āš„āš°āŧāš™āš™ e-book āš™āšĩāŧ‰

āššāš­āšāšžāš§āšāŧ€āšŪāšŧāšēāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āš„āšīāš”āŧāš™āš§āŧƒāš”.

āš­āŧˆāšēāš™â€‹āš‚āŧāŧ‰â€‹āšĄāšđāš™â€‹āš‚āŧˆāšēāš§â€‹āšŠāšēāš™

āšŠāš°āšĄāšēāš”āŧ‚āšŸāš™ āŧāšĨāš° āŧāš—āšąāššāŧ€āšĨāšąāš”
āš•āšīāš”āš•āšąāŧ‰āš‡ āŧāš­āšąāšš Google Play Books āšŠāšģāšĨāšąāšš Android āŧāšĨāš° iPad/iPhone. āšĄāšąāš™āšŠāšīāŧ‰āš‡āš‚āŧāŧ‰āšĄāšđāš™āŧ‚āš”āšāš­āšąāš”āš•āš°āŧ‚āš™āšĄāšąāš”āšāšąāššāššāšąāš™āšŠāšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™ āŧāšĨāš° āš­āš°āš™āšļāšāšēāš”āŧƒāšŦāŧ‰āš—āŧˆāšēāš™āš­āŧˆāšēāš™āš—āšēāš‡āš­āš­āš™āšĨāšēāš āšŦāšžāš· āŧāššāššāš­āš­āššāšĨāšēāšāŧ„āš”āŧ‰ āššāŧāŧˆāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āšˆāš°āšĒāšđāŧˆāŧƒāšŠ.
āŧāšĨāšąāššāš—āšąāš­āšš āŧāšĨāš° āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩ
āš—āŧˆāšēāš™āšŠāšēāšĄāšēāš”āšŸāšąāš‡āš›āšķāŧ‰āšĄāšŠāš―āš‡āš—āšĩāŧˆāšŠāš·āŧ‰āŧƒāš™ Google Play āŧ‚āš”āšāŧƒāšŠāŧ‰āŧ‚āš›āšĢāŧāšāšĢāšĄāš—āŧˆāš­āš‡āŧ€āš§āšąāššāš‚āš­āš‡āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™āŧ„āš”āŧ‰.
eReaders āŧāšĨāš°āš­āšļāš›āš°āšāš­āš™āš­āš·āŧˆāš™āŧ†
āŧ€āšžāš·āŧˆāš­āš­āŧˆāšēāš™āŧƒāš™āš­āšļāš›āš°āšāš­āš™ e-ink āŧ€āšŠāšąāŧˆāš™: Kobo eReader, āš—āŧˆāšēāš™āšˆāšģāŧ€āš›āšąāš™āš•āŧ‰āš­āš‡āš”āšēāš§āŧ‚āšŦāšžāš”āŧ„āšŸāšĨāŧŒ āŧāšĨāš° āŧ‚āš­āš™āšāŧ‰āšēāšāšĄāšąāš™āŧ„āš›āŧƒāšŠāŧˆāš­āšļāš›āš°āšāš­āš™āš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™āšāŧˆāš­āš™. āš›āš°āš•āšīāššāšąāš”āš•āšēāšĄāš„āšģāŧāš™āš°āš™āšģāšĨāš°āš­āš―āš”āš‚āš­āš‡ āšŠāšđāš™āšŠāŧˆāš§āšāŧ€āšŦāšžāš·āš­ āŧ€āšžāš·āŧˆāš­āŧ‚āš­āš™āšāŧ‰āšēāšāŧ„āšŸāšĨāŧŒāŧ„āŧƒāšŠāŧˆ eReader āš—āšĩāŧˆāšŪāš­āš‡āšŪāšąāšš.