ÂĢEsta historia, que apareciÃŗ por primera vez en 1976, fue mi exposiciÃŗn mÃĄs clarividente del desarrollo de los robots. Trataba del deseo de un robot de convertirse en hombre y la forma en que realizaba este deseo, paso a paso. No tenÃa intenciÃŗn de escribir esta historia cuando la empecÊ, se escribiÃŗ sola, y se trazÃŗ y entrelazÃŗ en la mÃĄquina de escribir. AcabÃŗ siendo la tercera de mis historias favoritas, entre todas las escritas.Âģ
Isaac Asimov
El hombre bicentenario, merecedora de los prestigiosos premios Hugo y Nebula, fue escrita originalmente por encargo para una antologÃa de relatos conmemorativa del bicentenario de la independencia de Estados Unidos que nunca se publicÃŗ.
Poco mÃĄs que aÃąadir a las palabras que Asimov dedica a este relato en la introducciÃŗn que escribiÃŗ en 1990 para la antologÃa Visiones de Robot: disfruten de la lectura.
Isaac Asimov es uno de los grandes maestros de la ciencia ficciÃŗn del siglo XX. Autor de trayectoria legendaria, publicÃŗ mÃĄs de quinientas obras, entre ellas la TrilogÃa FundaciÃŗn -galardonada con los premios Hugo y Nebula-, Los propios dioses y El hombre bicentenario. Nacido en 1920 en PetrÃŗvichi, Rusia, siendo muy pequeÃąo se trasladÃŗ con su familia a Estados Unidos y creciÃŗ en la ciudad de Nueva York. EstudiÃŗ en la Universidad de Columbia, donde se doctorÃŗ en BioquÃmica. Mientras completaba sus estudios, sirviÃŗ como investigador en la Marina estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. MÃĄs tarde fue profesor de BioquÃmica y publicÃŗ trabajos acadÊmicos, como El cerebro humano. En 1987 fue galardonado con el Premio Gran Maestro Nebula, y en 1997 fue incluido en el SalÃŗn de la Fama de la Ciencia FicciÃŗn. Asimov muriÃŗ en 1992 en Nueva York a los setenta y dos aÃąos.