El cuarto mundo

· Editorial Periférica
Libro electrónico
184
Páginas
Apto
Las calificaciones y opiniones no están verificadas. Más información

Acerca de este libro electrónico

En El cuarto mundo, tercera novela en la fecunda trayectoria de Diamela Eltit, un hermano y una hermana gemelos compiten por la atención del lector del mismo modo en que, antes de nacer, competían por el espacio en el vientre materno, lugar de enunciación elegido por la escritora para hacer hablar a sus personajes en el arranque de esta historia.

Tal y como acostumbra, sirviéndose de un lenguaje lírico que desafía y cautiva, Eltit explora los límites de la narración para abordar con espíritu crítico el universo familiar y la maternidad, la construcción del género, los roles socialmente asignados a hombres y mujeres o la materialidad del cuerpo femenino como centro de las relaciones de poder.

La novela se publicó en 1988, todavía en el contexto de la represión dictatorial chilena. Eltit describe en estos términos lo que era hacer literatura en aquel período aciago: «Escribí en ese entorno, casi diría obsesivamente, no porque creyera que lo que hacía era una contribución material a nada, sino porque era la única manera en la que podía salvar mi propio honor. Cuando mi libertad –no lo digo en sentido literal, sino en toda su amplitud simbólica– estaba amenazada, me tomé la libertad de escribir con libertad. Pero eso tampoco reparó ni las humillaciones, ni el miedo, ni la pena, ni la impotencia por las víctimas del sistema: escribir en ese espacio fue algo pasional y personal. Mi resistencia política secreta. Cuando se vive en un entorno que se derrumba, construir un libro puede ser quizá uno de los escasos gestos de sobrevivencia».

Acerca del autor

Diamela Eltit nació en Santiago de Chile en 1949. Bajo, y contra, la dictadura del general Pinochet formó parte del prestigioso colectivo artístico CADA. En 1983 publicó su primera novela, Lumpérica, que inauguraba un mundo literario tan personal como exigente, y a la que siguieron Por la patria (1986), El cuarto mundo (1988), Vaca sagrada (1991), Los vigilantes (1994), Los trabajadores de la muerte (1998), Mano de obra (2002) o Impuesto a la carne (2010), además de distintos ensayos. Ha sido profesora visitante en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, Johns Hopkins, Nueva York y Cambridge. En 2021 recibió el prestigioso premio FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara) de Literatura. Periférica ha publicado sus novelas Jamás el fuego nunca (2012), Fuerzas especiales (2016) y Sumar (2019).

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.