1. La construcción del conocimiento como recurso para la toma de decisiones en relación con diferentes estados biopsicológicos de los pensamientos y de los sentimientos.
2. El desarrollo de un Programa de Educación Emocional aplicable en la enseñanza básica y media, con recursos para legitimar sentimientos, aportando estrategias de sensibilización, material pedagógico y métodos de evaluación del proceso.
3. Trabajos pedagógicos orientados al desarrollo de la autoaceptación y la autoconciencia; el control de los sentimientos; la ética; la empatía; la resolución de diversos estados emocionales y el progreso de los esquemas de comunicación emocional de 6 a 16 años.