Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos
y demás instrumentos del corpus iuris interamericano representan el
marco de protección de los derechos humanos de las personas migrantes
y sus familiares. A partir de dichos instrumentos, y en ejercicio de sus
respectivas competencias, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han
desarrollado estándares fundamentales para la consolidación de dicha
protección.
A través de los capítulos de esta obra colectiva se pretende contribuir a
mejorar el entendimiento de la dimensión de los estándares
interamericanos en materia migratoria y explorar su potencial impacto
transformador.
El proceso de interamericanización de los ordenamientos jurídicos
nacionales evidencia una tendencia hacia la protección de los derechos
humanos de las personas migrantes en América Latina y, en esa medida,
orienta el cumplimiento de las obligaciones estatales de respeto y
garantía. Ello se suma al impulso de los demás actores de la comunidad
de práctica en la región para cumplir el mandato transformador de la
Comisión y de la Corte Interamericanas.
En síntesis, la interamericanización, como uno de los procesos que
apalancan la construcción del ius commune en el ámbito de la movilidad
humana, conlleva una relevante visibilización de los avances logrados y
hace posible dar voz a las personas migrantes y a sus familias y, entre
ellas, a quienes han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos.