El movimiento #MeToo gatilló la movilización de millones de mujeres en el mundo entero en contra de una sociedad machista y de las vulneraciones a que están sometidas. Luego, en Chile, en el año 2018 surgió una ola feminista, donde universitarias de distintas ciudades pararon y se tomaron algunas facultades. Las mujeres salieron a la calle para exigir el fin de la sociedad patriarcal, de la educación sexista y del acoso y abuso sexuales en las salas de clases y fuera de ellas. Algo cambió. Y por primera vez muchas mujeres se atrevieron a sacar la voz.
En este libro, Andrea Lagos realizó una intensa investigación y una serie de entrevistas en profundidad para recoger la historia, en primera persona, de un grupo de mujeres de diversa actividad, condición y edad y que en distintas formas y grados, han sido víctimas de discriminación y abuso por parte de uno o varios hombres. En la calle, en el trabajo, en su propia casa.
Estos emotivos y sinceros testimonios son representativos de los abusos más comunes y silenciados en Chile, de aquellos más evidentes y también de los más sutiles.
Andrea Lagos Ávila es periodista y licenciada en Historia de la Universidad Católica. En su carrera ha trabajado en medios como Canal 13 (programa Contacto), revista Cosas, diario La Tercera (Reportajes), revista Siete más 7 y Revista El Sábado de El Mercurio. También ha colaborado con El País de España, revista Capital, y el sitio digital en inglés VOXXI en Estados Unidos. Entre los años 2004 y 2010 fue agregada de prensa en la Embajada de Chile en EE. UU. Es coautora del libro Los archivos del cardenal. Casos reales. Tomo 2, y autora del libro Precht. Las culpas del vicario, finalista del Premio Municipal de Literatura de Santiago 2018, en la categoría investigación periodística.