Movimiento colectivo-Este capítulo explora el concepto de movimiento colectivo, donde múltiples entidades se mueven juntas de forma coordinada, fundamental para comprender la dinámica de los micronadadores.
Comportamiento de enjambre-Este capítulo, que examina cómo los agentes individuales interactúan para formar un grupo colectivo, vincula el estudio del comportamiento de enjambre con el movimiento de los micronadadores en sistemas biológicos y artificiales.
Bomba electroosmótica-Este capítulo presenta las bombas electroosmóticas, explicando su relevancia en la manipulación de micronadadores en entornos fluidos para aplicaciones en microfluídica y nanomedicina.
Nanorobótica-Centrándose en el desarrollo y la aplicación de nanorrobots, este capítulo muestra cómo los micronadadores sirven de base para futuros avances en medicina y tecnología.
Motor molecular-Explorando los motores moleculares, este capítulo analiza cómo los motores naturales y sintéticos pueden impulsar a los micronadadores para realizar tareas a escala microscópica.
Materia blanda-Este capítulo examina el papel de la materia blanda en la creación de materiales flexibles y sensibles, esencial para comprender el comportamiento de los micronadadores en diversos entornos.
Partículas autopropulsadas-Analizando las características de las partículas autopropulsadas, este capítulo investiga cómo se mueven de forma autónoma en respuesta a estímulos externos, crucial para el funcionamiento de los micronadadores.
Nanomotor-Este capítulo aborda los nanomotores y muestra cómo se aplican los principios de la micronatación a pequeñas máquinas capaces de operar a nivel molecular en entornos complejos.
Materia activa-Profundizando en la materia activa, este capítulo explora cómo los materiales compuestos por partículas autodirigidas pueden formar patrones y comportamientos únicos, sentando las bases para nuevas aplicaciones.
Micronadador biohíbrido-Centrándose en los biohíbridos, este capítulo conecta sistemas biológicos y sintéticos para crear micronadadores más eficientes y adaptables para su uso en la administración de fármacos y el diagnóstico dirigidos.
Efecto de anillo de café-Este capítulo analiza el efecto de anillo de café y explica cómo los micronadadores pueden verse influenciados por las fuerzas capilares, lo que proporciona información sobre su comportamiento en fluidos complejos.
Reotaxis-Explorando la reotaxis, este capítulo estudia el movimiento de los micronadadores en respuesta al flujo de cizallamiento, un concepto importante para el diseño de sistemas capaces de navegar en entornos fluidos.
Modelo de Vicsek-Este capítulo presenta el modelo de Vicsek y modela el comportamiento colectivo de los micronadadores, ofreciendo información sobre cómo grandes grupos pueden lograr movimientos coordinados sin control central.
Direccionamiento quimiotáctico de fármacos-Este capítulo explora cómo los micronadadores pueden ser guiados por gradientes químicos, lo que impulsa los sistemas de administración de fármacos dirigidos a células o tejidos específicos.
Micromotor-Este capítulo analiza el desarrollo de los micromotores y destaca sus aplicaciones en medicina, monitorización ambiental y el futuro de la robótica.
Electroforesis-Centrándose en la electroforesis, este capítulo examina cómo los campos eléctricos pueden manipular el movimiento de los micronadadores, con posibles aplicaciones en dispositivos microfluídicos y diagnósticos.
Agrupamiento de partículas autopropulsadas-Este capítulo investiga cómo las partículas autopropulsadas tienden a agruparse, un fenómeno crucial para comprender la formación de sistemas funcionales más grandes.