Micronadador-este capítulo sienta las bases para comprender los micronadadores biohíbridos, explorando su diseño, función y aplicaciones tanto en sistemas biológicos como sintéticos.
Micronadador biohíbrido-una inmersión más profunda en la hibridación de organismos biológicos con sistemas diseñados, analizando la sinergia que mejora la funcionalidad de estos micronadadores.
Movimiento colectivo-explora cómo múltiples micronadadores pueden interactuar y moverse juntos en patrones coordinados, ofreciendo información sobre la robótica de enjambre y el comportamiento colectivo en la naturaleza.
Autopropulsión-este capítulo presenta el concepto de autopropulsión, centrándose en los mecanismos que permiten a los micronadadores navegar por su entorno de forma autónoma.
Metin Sitti-un homenaje al trabajo de Metin Sitti, un pionero en el campo de la micronatación, detallando sus contribuciones al desarrollo de sistemas biohíbridos y sus aplicaciones.
Nanomotor-analiza el papel de los nanomotores en los micronadadores biohíbridos, destacando su importancia para proporcionar la propulsión necesaria para el movimiento microscópico.
Partículas autopropulsadas-este capítulo explica la física y la mecánica detrás de las partículas autopropulsadas, componentes clave en los sistemas de micronadadores biohíbridos, y sus implicaciones en el mundo real.
Locomoción de los protistas-se centra en la locomoción natural de los protistas, ofreciendo lecciones de la naturaleza que informan el diseño de micronadadores sintéticos.
Teorema de vieira-presenta el teorema de vieira, un concepto crucial en la dinámica de fluidos que explica las limitaciones de la propulsión en entornos de bajo número de Reynolds, y cómo los biohíbridos las superan.
Bradley Nelson-este capítulo destaca el trabajo de Bradley Nelson, una figura clave en el campo, y explora sus contribuciones al desarrollo de micronadadores médicos.
Materia activa-Una exploración de la teoría de la materia activa y su aplicación a los micronadadores biohíbridos, arrojando luz sobre su comportamiento en sistemas que no están en equilibrio.
Motilidad bacteriana-Investiga cómo las bacterias logran la motilidad y cómo sus estrategias informan el diseño de micronadadores sintéticos para una variedad de aplicaciones.
Microbótica-Profundiza en el campo de la microbótica, destacando cómo los robots a pequeña escala y los biohíbridos se están integrando en una variedad de industrias.
Nanorrobótica-Abarca el campo de rápido desarrollo de la nanorrobótica, analizando cómo los robots a nanoescala, cuando se combinan con elementos biológicos, pueden revolucionar industrias como la medicina y la fabricación.
Espermatozoides robóticos-Un capítulo fascinante sobre el uso potencial de los micronadadores biohíbridos en tratamientos de fertilidad y salud reproductiva, centrándose en los espermatozoides robóticos como una innovación clave.
Quimiotaxis-explora el fenómeno de la quimiotaxis, la capacidad de los micronadadores para navegar por gradientes químicos, y cómo se está aprovechando para aplicaciones en la administración de fármacos y el diagnóstico.
Máquina molecular-presenta las máquinas moleculares y su conexión con los micronadadores biohíbridos, arrojando luz sobre cómo la ingeniería molecular impulsa el movimiento de estos pequeños robots.
Microfluídica-una mirada detallada al papel de la microfluídica en el funcionamiento de los micronadadores biohíbridos, particularmente en el contexto de las tecnologías de labonachip.
Movimiento de carrera y volteretas-analiza la mecánica del movimiento de carrera y volteretas, una forma fundamental de movimiento en los microorganismos, y su adaptación en los micronadadores biohíbridos.