Roberto Burgos Cantor nació en 1948, bajo el cálido cielo de Cartagena. Abogado de profesión pero escritor de vocación, se encargó mediante las letras de que las tradiciones y vivencias de la región Caribe colombiana fueran reconocidas en toda Latinoamérica. Inició su carrera literaria en 1965, con el cuento "La lechuza dijo el réquiem", publicado por Manuel Zapata Olivella en la revista Letras Nacionales. Desde entonces ha construido un universo propio con una narrativa poética en la que conviven en tensión una naturaleza sensual, luminosa y rebosante de vida y un mundo sórdido y desesperanzador, donde impera el horror. Este universo está construido sobre la convicción de que la literatura en Latinoamérica tiene la obligación de atreverse a nombrar, ya que lo que se siente y se quiere expresar no tiene relación con lo que decimos. Su obra está conformada por ocho libros: cinco libros de cuentos –Lo amador, De gozos y desvelos, Quiero es cantar y Juego de niños–, tres novelas –El patio de los vientos perdidos, El vuelo de la paloma y Pavana del ángel–. Su obra ha sido traducida al alemán, al checo, al húngaro, al francés y al marroquí.