¿De qué trata Todo en Exceso es Bueno?
Este libro presenta un sistema claro, práctico y paso a paso para convertir ideas en realidad, multiplicar la productividad y superar los límites personales. Combinando principios de emprendimiento ágil, biohacking y psicología del liderazgo, Diego Segura comparte estrategias comprobadas: desde validar tu modelo de negocio con un presupuesto mínimo hasta automatizar rutinas diarias que maximizan tu energía y tu enfoque creativo.
Lo que encontrarás dentro
Marco “Exceso Productivo”: una hoja de ruta de 40 capítulos que integra metodología lean startup, growth hacking y principios de gestión del tiempo 10×.
Listas de verificación accionables para diseñar hábitos ganadores, fijar objetivos con OKR y hacer seguimiento semanal a tu progreso.
Casos reales de emprendedores latinoamericanos que pasaron de cero ingresos a negocios de seis cifras sin financiación externa.
Herramientas de automatización (IA, APIs gratuitas y paneles en Google Colab) para escalar tu empresa sin contratar más personal.
Plantillas descargables para elaborar pitches, embudos de venta y calendarios de contenido para redes sociales y email marketing.
Por qué querrás leerlo
Maximiza tu tiempo al reunir en un solo sistema las mejores prácticas de productividad, disciplina y enfoque láser.
Convierte ideas en ingresos con técnicas probadas de validación de mercado, estrategias psicológicas de precios y métricas norte que impulsan la tracción rápida.
Construye ventaja competitiva dominando SEO, seguimiento UTM y promociones estratégicas en plataformas como Google Play Books y Amazon.
Alcance global gracias a estrategias de localización en inglés, español y ruso, con tácticas inteligentes de precios por país.
Crea comunidad mediante llamados a la acción eficaces que convierten lectores en suscriptores y leads de alto valor.
¿Quién debería leerlo?
Emprendedores primerizos que buscan una guía directa y estructurada para lanzar un negocio exitoso.
Profesionales creativos que desean automatizar su flujo de trabajo y monetizar sus habilidades en línea.
Estudiantes y freelancers interesados en desarrollar hábitos de alto rendimiento y una mentalidad de éxito exponencial.
¿Listo para acelerar tu éxito?
Pulsa Comprar ahora y desbloquea la guía completa, las plantillas descargables y contenidos exclusivos futuros. Tu próximo gran avance comienza hoy.
Palabras clave: emprendimiento, guía para startups, hábitos de éxito, alto rendimiento, mentalidad de crecimiento, liderazgo, marketing digital, automatización empresarial, biohacking, growth hacking, libro de negocios, guía paso a paso, hacks de productividad, éxito exponencial.
Diego Segura (Guadalajara, México, 1994) es ingeniero industrial, emprendedor serial, conferencista y autor. Su primer libro, Todo en exceso es bueno (2022), se convirtió en bestseller internacional. Con su segunda obra, No eres un fracasado: Del fracaso al éxito sin límites (2024), reafirmó su posición como referente en los ámbitos del emprendimiento y la innovación.
Graduado de la Universidad Panamericana como Ingeniero Industrial —con especialización en Ingeniería y Gestión de Proyectos—, también posee un MBA (Master of Business Administration) y un MSDT (Master of Science in Digital Technology) por Boston University, credenciales que respaldan su liderazgo en tecnología y marketing. Apasionado por el avance tecnológico, ha participado en iniciativas de inteligencia artificial, incluidas redes neuronales, y sigue de cerca los desarrollos impulsados por expertos del MIT y Harvard.
Fundador de Segura Global Analytics, Grupo Seguc, Karby by Blanquident y Constructora ST, ha sido reconocido por Talent Land como uno de los principales emprendedores de México y por Coparmex como referente en Jalisco. Fue finalista de Techstars Wall Street (Nueva York) —una de las aceleradoras de startups más prestigiosas del mundo—, donde se le seleccionó entre los cien mejores emprendedores globales. Su proyecto Blanquident también quedó finalista del Premio Emprendedor 2019 de Coparmex Jalisco, prueba de su capacidad para convertir ideas visionarias en negocios exitosos.
Segura es, además, conferencista internacional y firme defensor del aprendizaje continuo. Ha colaborado con instituciones de talla mundial como Stanford, Harvard, MIT y Boston University, llevando su mensaje a audiencias de diversos países. A través de su participación en plataformas y eventos, inspira y forma a jóvenes emprendedores en todo el mundo. Su pasión por la lectura y la educación impulsa su misión de compartir conocimiento y motivar a otros a perseguir sus ambiciones con determinación y excelencia.