Simposio de Movilidad y Transporte Sostenible
El primer Simposio de Transporte y Movilidad Sostenible es una conferencia científica interdisciplinaria organizada por la Facultad de Ingeniería Automotriz Audi Hungaria y el Centro de Investigación de la Industria del Vehículo de la Universidad Széchenyi István. Este evento se centra en los últimos avances en tecnología de vehículos y transporte, y reúne a investigadores, académicos y profesionales para fomentar la colaboración, compartir conocimientos y dar forma al futuro de la movilidad. Sirve como plataforma para discutir soluciones sostenibles y promover el desarrollo de tecnologías de transporte innovadoras.
El simposio cubrirá temas esenciales y críticos para el futuro de la movilidad. Las áreas clave incluyen:
1. Infraestructura de transporte
Esta sesión explora el papel de los vehículos autónomos (AV) en la transformación de la infraestructura vial. Los temas incluyen cómo los vehículos autónomos pueden mejorar la seguridad vial, reducir las emisiones y mejorar la movilidad compartida. A medida que los vehículos autónomos se integren gradualmente con los vehículos convencionales, será crucial adaptar los diseños de las carreteras y las normas de seguridad. Se prestará especial atención a cómo los vehículos autónomos interactúan con los usuarios vulnerables de la vía, como ciclistas y peatones.
2. Deportes de motor, deportes electrónicos y ciencias de la salud
Los deportes de motor exigen un alto rendimiento físico y psicológico de los atletas, incluida la resistencia y la concentración mental. Esta sesión examina cómo estos factores afectan el rendimiento y la seguridad del conductor en competiciones tanto reales como simuladas. También se abordarán las ciencias de la salud, centrándose en la optimización del rendimiento físico y cognitivo en entornos de deportes de motor.
3. Movilidad y sociedad
Esta sesión aborda la relación entre movilidad, uso de vehículos y dinámica social. Abarca las sociedades que dependen del automóvil, la movilidad como servicio (MaaS) y la influencia de la digitalización en el comportamiento del consumidor. También explora el papel de los vehículos eléctricos y autónomos en la vida urbana y cómo las economías compartidas están remodelando la propiedad de vehículos, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
4. Tecnologías de diagnóstico y prueba de vehículos.
Las operaciones de vehículos eficientes y ecológicas dependen de tecnologías avanzadas de diagnóstico y prueba. Esta sesión destaca herramientas modernas para el diagnóstico de vehículos eléctricos y autónomos. Los temas incluyen diagnósticos a bordo, pruebas de ahorro de energía, medición de emisiones y técnicas de reducción de ruido, todos los cuales contribuyen a operaciones automotrices más sustentables.
5. Inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la industria automotriz al optimizar las tecnologías de fabricación y conducción. Esta sesión cubre aplicaciones de IA en percepción de máquinas, IoT y análisis digital. Los participantes aprenderán cómo la IA mejora la eficiencia, la seguridad y la innovación en el sector automotriz.
6. Alternativas sostenibles en tecnologías de combustibles y lubricantes
Esta sesión se centra en los avances sostenibles en combustibles y lubricantes. Explora los combustibles sintéticos y biogénicos, así como el potencial del hidrógeno como fuente de energía renovable. También se discutirán las innovaciones en lubricantes que reducen la fricción y el desgaste, demostrando cómo extienden la vida útil del motor y mejoran el rendimiento al mismo tiempo que minimizan el impacto ambiental.
7. Avances en materiales automotrices y tecnologías de fabricación
El futuro de la industria automotriz depende de materiales livianos, reciclables y ecológicos. Esta sesión explora los últimos avances en materiales metálicos y poliméricos, junto con técnicas de fabricación avanzadas como la impresión 3D. También se discutirán las presiones regulatorias y la creciente demanda de materiales renovables, enfatizando su papel en la configuración del futuro de la fabricación de vehículos.